
RiveraValdez at
De la Bola de LeBacs a la Bola de LeLiqs a la Bola de LeCaps. "El Día de la Marmota" en versión "pagan tus viejos, vos, tus hijos y tus nietos":
«La discusión, básicamente, consiste en cómo deben contabilizarse los intereses que se van acumulando -pero que no se pagan hasta el final de la vida del bono- en el caso de las Lecaps, los títulos del Tesoro que absorbieron casi toda la liquidez que en otros tiempos se alojaba en las famosas "bola de Lebacs" -durante la gestión macrista- y "bola de Leliqs" -en la gestión de Alberto Fernández.»
El éxito de una gestión cuando incrementa la deuda o la sigue "rolleando" es el éxito de los parásitos usureros que viven de cobrar sus intereses:
«Cuando algún crítico preguntaba cuál era la diferencia entre tener deuda a nombre del BCRA o tenerla en el Tesoro, la respuesta era que la del Tesoro se podía "rollear" indefinidamente, cada vez con menos tasas de interés, y a mayores plazos.»
Contabilidad creativa para ciegos que no quieren ver:
«Una de las polémicas más intensas ocurrió a raíz de la crítica que hizo el economista y consultor Christian Buteler, quien destacó cómo ha crecido la acumulación de intereses de Lecaps que no se pagan sino que se capitalizan -generando así el crecimiento exponencial del interés compuesto-. Según ese cálculo, ese interés acumulado pasó desde un nivel de $2 billones en agosto 2024 hasta u$s6,3 billones en junio último. Si se toma el criterio de que esos intereses capitalizados son, en realidad, deuda diferida, entonces la conclusión es que no sólo no hay superávit fiscal primario, sino que hay déficit, y que viene creciendo mes a mes. Tomando el caso del resultado fiscal de junio, el dato oficial marca un superávit de $551.000 millones, pero cuando se calcula la acumulación de intereses capitalizados -y no pagados- de Lecaps, entonces queda un "rojo" de $5,8 billones. En enero, ese déficit era de $3,1 billones, lo cual da la pauta de la alarma que tienen estos economistas por la velocidad de crecimiento de la "bola" de deuda del Tesoro. Si se contabiliza el acumulado anual, entonces el déficit rondaría los $27 billones.»
El futuro es ayer (la nota es de hace diez días):
«La estabilidad cambiaria depende de que no se desarme el "carry trade", y eso implica que las tasas tienen que seguir siendo atractivas en términos reales. Por eso, los críticos del gobierno afirman que Caputo necesita que, en cada licitación, haya un "rolleo" casi total de los títulos que vencen. Y que, en caso de que el número sea menor -hubo licitaciones en que quedó más del 30% sin renovar- no ocurrirá la expansión crediticia que espera el gobierno, sino que los pesos "excedentes" terminarán corriendo al dólar.»
https://www.iprofesional.com/economia/433974-que-es-bola-de-lecaps-que-pone-en-alerta-mercado-financiero
#economía #deuda #saqueo #capitalismo #historia #pasado #futuro #presente #caputopreso #fueramilei #dólar #carrytrade #leliqs #lebacs #lecaps #bcra #tesoro #argentina
«La discusión, básicamente, consiste en cómo deben contabilizarse los intereses que se van acumulando -pero que no se pagan hasta el final de la vida del bono- en el caso de las Lecaps, los títulos del Tesoro que absorbieron casi toda la liquidez que en otros tiempos se alojaba en las famosas "bola de Lebacs" -durante la gestión macrista- y "bola de Leliqs" -en la gestión de Alberto Fernández.»
El éxito de una gestión cuando incrementa la deuda o la sigue "rolleando" es el éxito de los parásitos usureros que viven de cobrar sus intereses:
«Cuando algún crítico preguntaba cuál era la diferencia entre tener deuda a nombre del BCRA o tenerla en el Tesoro, la respuesta era que la del Tesoro se podía "rollear" indefinidamente, cada vez con menos tasas de interés, y a mayores plazos.»
Contabilidad creativa para ciegos que no quieren ver:
«Una de las polémicas más intensas ocurrió a raíz de la crítica que hizo el economista y consultor Christian Buteler, quien destacó cómo ha crecido la acumulación de intereses de Lecaps que no se pagan sino que se capitalizan -generando así el crecimiento exponencial del interés compuesto-. Según ese cálculo, ese interés acumulado pasó desde un nivel de $2 billones en agosto 2024 hasta u$s6,3 billones en junio último. Si se toma el criterio de que esos intereses capitalizados son, en realidad, deuda diferida, entonces la conclusión es que no sólo no hay superávit fiscal primario, sino que hay déficit, y que viene creciendo mes a mes. Tomando el caso del resultado fiscal de junio, el dato oficial marca un superávit de $551.000 millones, pero cuando se calcula la acumulación de intereses capitalizados -y no pagados- de Lecaps, entonces queda un "rojo" de $5,8 billones. En enero, ese déficit era de $3,1 billones, lo cual da la pauta de la alarma que tienen estos economistas por la velocidad de crecimiento de la "bola" de deuda del Tesoro. Si se contabiliza el acumulado anual, entonces el déficit rondaría los $27 billones.»
El futuro es ayer (la nota es de hace diez días):
«La estabilidad cambiaria depende de que no se desarme el "carry trade", y eso implica que las tasas tienen que seguir siendo atractivas en términos reales. Por eso, los críticos del gobierno afirman que Caputo necesita que, en cada licitación, haya un "rolleo" casi total de los títulos que vencen. Y que, en caso de que el número sea menor -hubo licitaciones en que quedó más del 30% sin renovar- no ocurrirá la expansión crediticia que espera el gobierno, sino que los pesos "excedentes" terminarán corriendo al dólar.»
https://www.iprofesional.com/economia/433974-que-es-bola-de-lecaps-que-pone-en-alerta-mercado-financiero
#economía #deuda #saqueo #capitalismo #historia #pasado #futuro #presente #caputopreso #fueramilei #dólar #carrytrade #leliqs #lebacs #lecaps #bcra #tesoro #argentina