
La nota iba más por ser conscientes de lo que podemos esperar (o no) de las redes privativas, y de tener presente la necesidad de buscar, recuperar y crear espacios más idóneos para las relaciones comunitarias entre iguales. No conformarse con lo que hay y usa todo el mundo, porque no resuelve bien la necesidad del usuario, aunque sea fácil y bonito y parezca que sí resuelve todo.
Nuestras soluciones pueden ser inmaduras, tener carencias etc pero eso son problemas resolubles. Los problemas de las redes no libres son de definición: conflicto de intereses y cuestión de quién controla la red. Es imposible, en mi opinión, que resuelvan la necesidad que planteo, o en el mejor de los casos, dependemos de la buena voluntad de un tercero.