
Hell has frozen / El infierno se ha congelado y las ranas tienen pelo...
EVAnaRkISTO at
Unlike tanhausser (author of the 2nd article) I want M$ claws as far away from GNU/Linux as possible.
Microsoft built its own custom Linux OS to secure IoT devices
Al contrario que tanhausser, quiero las garras de M$ lo más lejos posible de GNU/Linux.
Microsoft construye su propio Linux para el internet de las cosas
clacke@libranet.de ❌, clacke@libranet.de ❌, clacke@libranet.de ❌, clacke@libranet.de ❌ shared this.

No es GNU/Linux. Es como Android, el núcleo Linux y luego el resto del sistema lo aporta Microsoft (y supongo que no es software libre, o solo liberarán lo que les exija la licencia estrictamente).
En cualquier caso, creo que está bien que haya competencia, y quizá alguno de los actores (o uno nuevo) use el software libre (más allá del núcleo Linux) como medio para "romper el mercado". A ver qué pasa.

» Laura Arjona:
“[...] No es GNU/Linux [...]”
Gracias por la corrección. Es cierto que la noticia hace referencia al kernel (Linux), y por inercia añadí "GNU/" delante porque se suele olvidar al hablar de distribuciones.
De todos modos, sigo pensando que no quiero M$ cerca del software libre, dado su historial de falta de respeto a las libertades de los/las usuarios/as. No me fío.