
Yo hago lo posible por 'hacer la compra' y huyo de 'ir de compras'.
La verdad es que coloco al niño en la 'guardería' porque:
hacer la compra conmigo mola poco, y lo sé: llevo lista y hago lo posible por no picar, y si pica él (pide algo,o se entretiene) le cae bronca o ser ignorado.
voy más rápido sola, y el objetivo es salir del centro comercial lo antes posible (como si entrara en un sitio de fumadores, lo considero ambiente tóxico).
evito que mi hijo esté tan expuesto a la publicidad y la sobreabundancia de 'cosas'.
En la 'guardería' del hipermercado te dan una hora gratuita así que me las apaño para terminar antes. Luego vamos a comprar fruta, pollo y pescado a un mercadito, donde él puede elegir entre custodiar las bolsas o acompañarme. El mercadito es pequeño y apenas hay tentaciones, asi que decidimos juntos si acelgas o espinacas, si sardinas o boquerones. Ayer vio cerezas y las pidió: “Ni lo sueñes. ¿Cerezas en diciembre? ¿Desde cuándo? Comemos fruta de temporada. Anda, coge un guante y ayúdame a escoger mandarinas” y asunto resuelto.
Y así, vamos tirando…
Michele Montagna, a(n) person, EVAnaRkISTO, Kraka likes this.